En el BOE (número 2013/89) de 13 de abril, aparece publicado el Real
Decreto 238/2013 por el que se modifican determinados artículos e
instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, conocido en la
práctica por su acrónimo RITE, tiene por objeto establecer las
exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las
instalaciones térmicas en los edificios destinadas a atender la demanda
de bienestar e higiene de las personas, durante su diseño y
dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los
procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento.
foto
En su modificación de 13 de abril, y en lo relativo a generación de
calor para calefacción, se vuelve a poner de manifiesto la importancia
de utilizar calderas que incorporen quemadores de alta eficiencia,
capaces de recuperar el calor latente de fusión del agua contenida en
los productos de la combustión y, por tanto, mucho más eficientes que
otras tecnologías también utilizadas en el sector.
Por razones de rendimiento energético y medioambiental se establece en
la última modificación del RITE la obligatoriedad en diversos ámbitos de
utilizar calderas de condensación además de utilizar una sonda exterior
y/o una sonda de ambiente como elementos de control. Se incide por
tanto en la importancia de disponer de un generador de calor eficiente y
la necesidad de disponer de un sistema de regulación y control que
permitan optimizar el funcionamiento del sistema de calefacción
proporcionando un confort adecuado con el menor consumo de energía.
Regulación y control
El objetivo básico de un sistema de regulación y control para
calefacción es conseguir que la temperatura ambiente alcance un valor
igual al de una temperatura de consigna interrumpiendo el funcionamiento
del generador de calor cuando las condiciones de confort hayan sido
satisfechas.
Esta temperatura de consigna o temperatura deseada también se denomina
temperatura de calefacción. Es una variable crítica puesto que determina
en gran medida el consumo energético de una instalación de calefacción.
Por cada grado que aumentemos el valor de la temperatura de
calefacción, se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un
7% (Guía Práctica de la Energía. IDEA).
Según el INE la temperatura media de calefacción en una zona geográfica
constituida por las comunidades de Galicia, Asturias, Castilla y León,
País Vasco y Navarra se sitúa actualmente en los 20,8 °C. Otra variable
crítica de nuestro sistema es la temperatura de impulsión. La
temperatura de impulsión, durante una demanda de calefacción, es la
temperatura proporcionada mediante la caldera a los emisores de la
instalación (radiadores, termo convectores, suelo radiante, etc.) y
determina el comportamiento del sistema tanto en régimen transitorio
como en régimen permanente, una vez se ha alcanzado la temperatura
ambiente deseada.
Una temperatura de impulsión anormalmente alta condiciona negativamente
el rendimiento de una caldera y por tanto la eficiencia de la
instalación de calefacción.
En los sistemas más básicos de control la temperatura de impulsión se
establece manualmente como un valor fijo. Por el contrario, en los
sistemas de regulación y control más avanzados, este valor se calcula
automáticamente mediante un software específico proporcionando una
salida variable.
Existen distintos tipos de regulación en sistemas de calefacción y
suelen clasificarse en función de los periféricos o dispositivos de
termorregulación utilizados.
Termorregulación on/off
Este tipo de control utiliza un dispositivo denominado termostato
ambiente proporcionando una señal de tipo todo-nada que determina el
arranque o la parada de la caldera. Este tipo de control funciona
satisfactoriamente aunque el tiempo de retardo del proceso, en función
de otras características y/o elementos de la instalación, hace que las
oscilaciones de la temperatura ambiente frente a la temperatura deseada
puedan alcanzar valores de ±1 ℃.
Las calderas Ariston tienen en cuenta estos tiempos de retardo y
disponen de una función Auto que, mediante un escalonado variable de las
temperaturas de impulsión, puede corregir de manera automática estas
oscilaciones hasta en un 40%.
foto
Una variante de este sistema on/off, que puede reducir la temperatura
media estacional de calefacción, consiste en la utilización de un
crono-termostato con el que es posible, además de realizar el control
anteriormente descrito, establecer franjas horarias (por ejemplo,
día/noche) y adaptar la temperatura deseada a las distintas necesidades u
horarios de utilización.
Termorregulación climática
Este tipo de regulación, en función de las condiciones exteriores, tiene
como principal característica la variación automática de la temperatura
de impulsión en función de la temperatura externa detectada mediante
una sonda exterior.
Cualquier variación en la temperatura externa provocará en el tiempo una
variación proporcional de la temperatura interior o ambiente. Este
fenómeno, cuya intensidad dependerá de factores ajenos a la propia
instalación (coeficientes de transmisión de los elementos que conforman
el cerramiento de la edificación, geometría y orientación de la misma,
etc.) permite un comportamiento predictivo del sistema que reaccionará
ante perturbaciones, antes incluso de que estas se produzcan,
modificando la temperatura de impulsión de acuerdo a una determinada
curva. La elección de la curva responderá principalmente al tipo de
emisores y a la zona climática pudiendo ajustar el aislamiento de la
edificación mediante el desplazamiento paralelo de la misma.
Las calderas Ariston pueden gestionar la información proporcionada por
una sonda exterior escogiendo automáticamente la curva más idónea así
como las temperaturas máximas y mínimas de impulsión en función del tipo
de emisores utilizados. El valor medio estacional de la temperatura de
impulsión se reduce de manera sensible obteniendo ahorros energéticos
importantes además de un mayor confort al reducir considerablemente las
sobreoscilaciones del valor de la temperatura ambiente obtenida. Además
el software de la caldera permite una interacción sencilla con el
usuario que hace posible la modificación de manera intuitiva de algunos
de los parámetros que permiten personalizar el comportamiento del
sistema.
foto
Un ejemplo de algoritmo para implementar la variación de la temperatura
de impulsión en función de la temperatura externa puede ser el
siguiente: T imp (°C) = 30+k • (20-T ext) + dP
donde,
T imp = temperatura de impulsión calculada
k = pendiente de la curva
T ext = temperatura leída por la sonda externa
dP = temperatura de offset o desplazamiento paralelo
Podemos observar que, para unas condiciones constantes de pendiente y
offset como las siguientes, k=1,5 y dP=10 los valores calculados para la
temperatura de impulsión para una temperatura externa de 0 °C, 5 °C y
10 °C serían, respectivamente:
T imp T ext=0 °C = 70 °C
T imp T ext=5 °C = 62,5 °C
T imp T ext=10 °C = 55 °C
Termorregulación ambiente
Algunos sistemas permiten gestionar una sonda ambiente, esto es, un
dispositivo de regulación y control que proporciona a la caldera, además
de la orden de arranque o parada del servicio de calefacción, la
información precisa de la temperatura ambiente de cada zona en cada
momento.
Mediante un sensor resistivo de alta precisión, la sonda ambiente
codifica un valor de temperatura que transmite a través de un bus de
datos y permite a la lógica de funcionamiento Ariston establecer la
temperatura de impulsión más idónea en función de las condiciones
ambientales actuales.
El algoritmo de implementación para una termorregulación de este tipo
podría ser el siguiente: T imp (°C) = T imp min + Is • (T set – T amb) +
OF
donde,
T imp (°C) = temperatura de impulsión calculada
T imp min = temperatura de impulsión mínima
Is = influencia sonda ambiente
T set = temperatura deseada o temperatura consigna
T amb = temperatura ambiente medida por la sonda
OF = offset o factor de corrección
La respuesta en transitorio del sistema es además muy rápida dado que
cualquier modificación o alteración del valor (T set - T amb) tendrá una
respuesta proporcional incrementando temporalmente la temperatura de
impulsión.
Para unos valores constantes de T imp min=35, Is=10, T set=20, OF=3, los
valores de la temperatura de impulsión para tres valores distintos de
Tamb son los siguientes:
T imp T amb=15 °C (°C) = 88 °C
T imp T amb=18 °C (°C) = 58 °C
T imp T amb=19 °C (°C) = 48 °C
Puede apreciarse cómo la temperatura de impulsión se reduce a medida que
la temperatura ambiente se aproxima al valor de la temperatura de
consigna seleccionada por el usuario.
Esta disminución de la temperatura de impulsión permite, además de
obtener el máximo confort en cada instalación, reducir de forma notable
la temperatura en el retorno de caldera favoreciendo el fenómeno de
condensación en los modelos de caldera más eficientes con el
consiguiente aumento de rendimiento y alcanzando ahorros energéticos de
más del 25%.
foto
Termorregulación climática avanzada
Combinando los dos tipos de termorregulación anteriores, es decir,
combinando la acción de una sonda ambiente interior y de una sonda que
permita conocer las condiciones climáticas externas, se puede obtener
una respuesta del sistema que proporcione las ventajas de las dos
opciones individuales, anticipación y precisión.
El ahorro obtenido con este tipo de termorregulación en combinación con
una caldera de condensación puede ser superior al 35% con respecto a una
regulación tradicional.
foto
La eficacia del sistema de regulación y control elegido, no dependerá
únicamente del tipo de termorregulación seleccionada. Las calderas
Ariston, además de gestionar de manera automática la temperatura de
impulsión en función de las lecturas efectuadas por los distintos
periféricos, tienen en cuenta otros factores resultantes de las
características de la propia instalación como pueden ser los estados de
funcionamiento anteriores del sistema e, implementando una gestión de la
potencia del quemador autoadaptativa, generando una reducción del
consumo de energía y manteniendo el grado de confort que proporciona
cada tipo de termorregulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario